Proyecto cultural de fomento y conmemoración del Bicentenario de La Pepa dirigido a toda la población y en colaboración con el Comité Organizador donde Guadalinfo apoyará la difusión y organización de actividades en la red y fuera de ella.

martes, 17 de abril de 2012

RECREACIÓN HISTÓRICA DEL LEVANTAMIENTO DE RIEGO EN 1820



Un año más Las Cabezas de San Juan, Ciudad Constitucional, recibe al General Riego y lo sigue en su grito de Libertad.

El Ayuntamiento de Las Cabezas programó una serie de actos para conmemorar este hecho histórico ocurrido en 1820 en nuestro municipio.


En 1820 el General Riego se alzó en Las Cabezas de San Juan en contra del reinado absolutista de Fernando VII.





La celebración comenzó el sábado 14 con la puesta en escena de un mercadillo de la época, con 10 stand formado por distintas empresas y asociaciones locales ambientados en el siglo XIX.

El mal tiempo ha provocado la suspensión de Las actividades programadas para este día: eran un romancero sobre la época de 1820, representación de dos piezas de la ópera 'Carmen' por la Academia de Baile de Sandra Vilchez ,  interpretación a piano de piezas musicales de Andalucía y Asturias por Francisco Benítez Acosta y la puesta en escena de varios temas como los Fandangos de Doña Francisquita, Bodas de Sangre, Sevilla y Olé, y Petenera Sevillana por la Escuela de Flamenco de Diego Guijo. Todas estas actividades se vieron suspendidas a causa de la lluvia. No obstante, estas actividades se pasaron al domingo.
































El domingo 15 de abril el General Riego llegará a Las Cabezas acompañado por la Asociación Histórico Cultural 'Torrijos por la Libertad' de Alhaurín de la Torre (Málaga), el Regimiento de Infanteria de la Reina, la Asociación Histórico Cultural 'Bailén por la Independencia' y la Asociación General Reding, todas ellas de Bailén (Jaén), además de la Asociación de Vecinos de Algodonales (Cádiz) y como no por el pueblo de Las Cabezas.

El cortejo, partió del IES Delgado Brackembury, encabezado por el alcalde de Las Cabezas, Francisco Toajas y la Delgada de Cultura, Margaret Guerrero, seguidos por oficiales, caballería, soldados, cañones y personajes ataviados con trajes y uniformes de la época, acompañados por los sones militares interpretados por la Banda de Santa Cecilia.

A las 12,00 horas, la comitiva llegó a la Plaza de los Mártires, donde el alcalde junto con los dos alcaldes constitucionales, depositaron una corona de laurel junto al busto del general Riego.  Seguidamente, se procedió a las salvas de fusilería y artillería, y a la interpretación de los himnos de Riego y Nacional; 







acto seguido todo el cortejo y el pueblo se dirigió hacia la Plaza de la Constitución para terminar con la proclamación de 'La Pepa' desde el balcón donde tuvo lugar el alzamiento en 1820, allí el General Riego lanzó su grito de libertad y exigió a Fernando VII que jurara la Constitución de 1812, finalmente "nuestro Riego" agradeció la participación del pueblo de Las Cabezas que se supera cada año en participación y agradeció de igual modo la confianza depositada en él para dar vida a este personaje histórico y por tener el honor de subirse a ese balcón con tanta historia.














Aquí os dejo dos álbunes de fotos:



lunes, 26 de marzo de 2012

Conferencia de María Isabel Molina




Continúan las actividades de Las Cabezas 2012 con la conferencia "La Pepa 1808-1812. Tiempos de Consitución" que tendrá lugar el martes 27 a partir de las 10:30 en la Casa de la Música a cargo de la escritora María Isabel Molina.





El ultimo libro de María Isabel Molina "La Pepa 1808-1812. Tiempos de Consitución" cumple la doble función de entretener al lector y de introducirle a la época y a los acontecimientos de los que trata. El hijo y la cuñada del conde de los Llanos, herido en la batalla de Bailén gravemente, averiguan en vísperas de su muerte que durante su estancia en California se casó y tuvo una hija llamada Josefa. Poco tiempo después, la niña, con doce años, llega a Cádiz donde tiene problemas para adaptarse: aunque su hermanastro mayor, diputado, la trata con amabilidad, su tía Amalia es muy rígida y tiene poco tacto en el trato con ella. Al final, Josefa y la sabia mestiza que tiene como señorita de compañía deberán hacer frente a una situación más que comprometida.
La protagonista se comporta como una chica decidida, podríamos decir que por delante de su tiempo, pero no de modo incongruente porque la historia es breve y no se cargan las tintas. La escritora también maneja con prudencia el cliché de la sabia mestiza: la sabiduría que le permite ayudar a Josefa está dentro de lo que se puede esperar.

martes, 20 de marzo de 2012

Ganadores del Concurso de Comic y Sintonía Las Cabezas 2012

El lunes 19 de marzo se presentó en el patio del Ayuntamiento de Las Cabezas de San Juan los ganadores del concurso de Cómic "El Levantamiento de 1820", el primer premio infantil, material de pintura, ha ido a para hasta Napoles (Italia) y el ganador ha sido Philippe Chornet, el primer premio en la categoría de adultos, con 500€, ha sido para Francisco Miguez Rios de Sevilla. En el concurso colabora Cajasol.








Este mismo día fue inaugurada la exposición de los participantes en el concurso de cómic que podrá ser visitadas por todos en el patio del Ayuntamiento.


















Por último se presentó la sintonía de Las Cabezas 2012 con letra de Sandra García Beato y música de Rubén Gil Quiñones, la sintonía fue interpretada por miembros de la Comparsa de Rubén.

viernes, 16 de marzo de 2012

Recreación histórica de Riego 2012

El jueves 15 de marzo se presentó en la Casa de la Música de Las Cabezas de San Juan el cartel y la programación de la Recreación Histórica de Riego, que se celebrará en Las Cabezas de San Juan los días 14 y 15 de abril.

Además se proyectó el programa infantil "Hablemos de Las Cabezas Ciudad Constitucional" con la participación de escolares de Las Cabezas que nos contaron todo lo que saben sobre La Pepa y Riego.

El acto fue presentado por la Concejala de Cultura Margaret Guerrero y clausurado por el Alcalde Francisco Toajas Mellado que destacó la labor que está realizando el Comité Organizador del proyecto local "Las Cabezas 2012" y agradeció la labor de Guadalinfo con su apoyo y difusión de todas las actividades que se realizan para conmemorar el bicentenario de La Pepa y la recreación del Levantamiento de Riego en Las Cabezas.

Para más información LasCabezas2012


jueves, 15 de marzo de 2012

Presentación del cartel y programación de la Recreación histórica de Riego

Esta tarde a partir de las 19:00 horas en la Casa de Música se presenta el cartel y la programación de la Recreación del Levantamiento de Riego en Las Cabezas de San Juan. Además en este mismo acto se proyectará el programa infantil "Hablemos de Las Cabezas Ciudad Constitucional" donde escolares de nuestra localidad nos cuentan qué sabe de La Pepa y de Riego.

lunes, 12 de marzo de 2012

Presentación Web Las Cabezas 2012 y Proyecto La Pepa y Riego de Guadalinfo

Los asistentes llegando al acto
 El pasado miércoles 7 de marzo se presentó, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Las Cabezas, la página web de Las Cabezas 2012 en la
que se informará a toda la
ciudadanía sobre las actividades,
proyectos, eventos y todo
lo relacionado con el bicentenario
de la Constitución de
1812 y su vínculo con Las
Cabezas de San Juan a través
del Levantamiento del
General Riego el 1 de enero
de 1820, y el programa de actividades de marzo por parte de la concejala de cultura y juventud Margaret Guerrero.
Ante todo, la Delegada destacó que “esta página no está cerrada, sino que se irá llenando de contenido y para ello esperamos contar con la colaboración y las sugerencias de todos”. En www.lascabezas2012.org se puede consultar el calendario de actividades, eventos, bases de concursos, noticias y cartelería de todo lo que se ha organizado y se organizará en este 2012.
A continuación se presentó el Proyecto de Guadalinfo Las Cabezas "La Pepa y Riego" junto con su blog y un breve repaso de lo que se está haciendo en guadalinfo, por parte de la dinamizadora del centro. El acto fue clausurado por el alcalde Francisco Toajas que en su intervención dijo “La utilización de las nuevas tecnologías indican el grado de desarrollo de un pueblo, y en Las Cabezas no podemos permitir que se produzca una brecha digital”, señaló el Alcalde el cual indicó que vamos por el buen camino gracias, entre otros aspectos, a la labor divulgativa y dinamizadora que se está realizando a través del Centro Guadalinfo de la localidad. Toajas declaró que “con esta página web, con internet, se sitúa a Las Cabezas y a su proyecto del Bicentenario, que es de todos los cabeceños, más allá de nuestras fronteras”.
Por último, agradeció a la ciudadanía representada en el acto por asociaciones y colectivos, su implicación con el proyecto de LC2012, “porque no es un proyecto del Ayuntamiento, sino que lo habéis hecho vuestro”.
Entre el público asistente contamos con la presencia de asociaciones y colectivos locales, además de integrantes de la Plataforma del Voluntariado.
Margaret presentando el acto

Margaret presentado la página web

Presentación de Guadalinfo Las Cabezas

Presentacion Guadalinfo y sus actividades

Jama presentado su blog creado en Guadalinfo

Presentación del Blog del proyecto La Pepa y Riego

El Alcalde Francisco Toajas clausurando el acto

martes, 6 de marzo de 2012

Las Cabezas 2012

El proyecto Las Cabezas 2012 esta dirigido a conseguir el desarrollo y modernización de la ciudad, por medio de procesos de participación ciudadana, tomando como marco de actuación la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, así como ser el hilo conductor de la proyección exterior de la ciudad.
Las Cabezas de San Juan está indisolublemente unida a la Constitución de 1812 que situó a España a principios del siglo XIX a la vanguardia internacional en la lucha por las libertades y la modernidad, a partir del hecho histórico de la proclamación que realizó en la ciudad de Las Cabezas el general Riego en defensa de esa constitución.
Este acontecimiento sitúa a la ciudad de Las Cabezas como símbolo del apoyo y promoción de la Constitución de 1812 y de los valores y libertades constitucionales.


OBJETIVOS GENERALES

Atendiendo a las características particulares del proyecto "Las Cabezas 2012", los objetivos generales que se deben considerar tendrán que comprender dos dimensiones distintas: una de carácter histórico-cultural y otra relacionada con el desarrollo local de la ciudad. Así pues, los objetivos quedarían definidos de la siguiente forma:

1. Desarrollo cultural:
1.1 Reivindicar la figura del general Riego como firme defensor de los valores Constitucionales y las libertades de la ciudadanía.
1.2. Promocionar el estudio, el conocimiento y la difusión de la historia de la ciudad entre la población.
1.3. Promocionar los valores que inspiraron la redacción de la Constitución de 1812 en la ciudad.

2. Imagen de la ciudad:
2.1. Recuperar el papel de Las Cabezas como ciudad clave en la defensa de la Constitución de 1812.
2.2 Situar a la ciudad dentro del grupo de ciudades y entidades relacionadas con la Constitución de 1812.
2.3. Establecer una línea de hermanamiento con otras ciudades que refuerce las relaciones institucionales de la ciudad y aporte mayor valor para su desarrollo.

3. Promoción Económica:
3.1. Reforzar el papel de Las Cabezas como enclave logístico estratégico del sur de Andalucía.
3.2 Asegurar que la mejora de la ciudad se logre en condiciones que garanticen el Desarrollo Sostenible.
3.3 Fomentar la innovación a través de la potenciación de los servicios empresariales.

4. Gobernanza y ciudadanía:
4.1. Desarrollar un proyecto que sirva como instrumento para articular la implicación social en las iniciativas municipales.
4.2. Incorporar las nuevas tecnologías y la administración electrónica para acercar los servicios de la administración municipal a la ciudadanía.
4.3. Orientar el desarrollo de la ciudad como Ciudad Saludable, referente en actuaciones de mejora de la salud de la población y sensibilización en hábitos saludables.

Para ver el proyecto completo pulsa AQUÍ